Declaración de la comunidad palestina en España en el ‘Día de la Tierra’

Hoy conmemoramos el ‘Día de la Tierra’.

Tras años de ocupación militar, el 30 de marzo de 1976 fue testigo de la primera oposición masiva del pueblo palestino contra los planes del Gobierno de Israel de expropiar más de 2.000 hectáreas de tierra agrícola en la región de Galilea para construir en ella asentamientos coloniales judíos y un campo de entrenamiento militar.

La Huelga General recorrió toda Palestina, desde la parte ocupada en 1948 hasta la Ribera Occidental del río Jordán, la actual Cisjordania, Jerusalén y Gaza, ocupados en 1967. El ejército y la policía israelí reprimieron duramente la protesta, y cientos de palestinos resultaron heridos y encarcelados, siete jóvenes murieron. Ese día supuso un salto cualitativo en la lucha palestina. Por ello, el pueblo palestino, tanto los que se encuentran en la diáspora, como los del 48, y los de los territorios ocupados en el 67, recuerda cada año estos hechos, con paros o convocando manifestaciones y actos, conmemorando el Día de la Tierra, que simboliza la resistencia a la ocupación de su tierra, de sus casas, de sus campos, de la pretensión permanente israelí de hacer desaparecer su propia identidad nacional.

Ahora, 37 años después de esos hechos, con absoluta impunidad, Israel sigue violando sistemáticamente la Declaración Universal de los Derechos Humanos y todas las normas de Derecho Internacional, amén de incontables resoluciones de las Naciones Unidas. Sigue incrementando la construcción ilegal de asentamientos en tierras usurpadas a los palestinos en los territorios que mantiene bajo ocupación militar. Ejemplo de esta política de hechos consumados es Jerusalén-Este, donde Israel continúa la destrucción de edificios simbólicos de la ciudad y de sus alrededores, construyendo más y más asentamientos. En los alrededores de Jerusalén y de Belén se concentran más de 500.000 colonos…, y no nos cansaremos de repetirlo, se trata de ASENTAMIENTOS ILEGALES! Cuya única misión es asfixiar al pueblo palestino y expulsarle de sus casas.

No podemos mantenernos impasibles, permitiendo con nuestro silencio la consumación de esta barbarie. La ocupación de los territorios palestinos ya ha sido declarada ilegal por los organismos internacionales, la expropiación de tierras, la estrategia de demolición de viviendas, la confiscación y destrucción de bienes, ya sean terrenos, pozos o granjas, la expulsión de palestinos, las detenciones arbitrarias, los presos políticos, las restricciones al movimiento, la construcción de carreteras de uso exclusivo israelí en territorio palestino… El muro del apartheid que divide y anexiona los territorios y los acuíferos, que separa pueblos vecinos, y que no solo segrega, sino también discrimina por razones raciales, y sus terribles consecuencias sobre la vida diaria, ya ha sido declarado ilegal por el Tribunal Internacional de la Haya. 

El Estado de Palestina y sus instituciones, los palestinos en todo el mundo y nuestros amigos , no renunciaremos nunca a nuestro derecho y deber, de luchar por todos los medios a nuestro alcance hasta que se establezca un estado palestino libre, soberano, democrático e independiente.

Palestina sigue viviendo dentro de nosotros, aunque estemos a miles de kilómetros de ella.

Y un recuerdo y homenaje a nuestros presos en las cárceles israelíes que por defender a su pueblo y a su tierra, sufren ellos y sus familiares, pero mantienen la cabeza muy alta y con mucha dignidad.

Firmado:
Comunidad palestina en Zaragoza
Comunidad Palestina en Cataluña
Comunidad palestina en Galicia
Comunidad palestina en Canarias
Comunidad palestina en Andalucía
Comunidad palestina en Valencia
Asociacion de la Comunidad Hispano-Palestina “JERUSALEN”, Madrid