Israel veta de nuevo la visita de europarlamentarios a Palestina

Israel, más que un hedor contra los derechos humanos sin ser afeado por las autoridades europeas.

El Gobierno israelí de nuevo ha prohibido la entrada a Israel, y por consiguiente a toda Palestina, Territorio Ocupado, a la eurodiputada Ana Miranda del BNG, tras haberlo hecho antes con otro eurodiputado, Manu Pineda (IU) que preside la delegación para las relaciones con Palestina en el Parlamento Europeo.

Con esto se demuestra el control israelí sobre quién puede o no viajar a territorio palestino; queda patente la ocupación sobre el mismo, sea Cisjordania o Gaza; prueba que no permite o, por lo menos intenta evitar, la crítica a sus políticas de colonización y apartheid impidiendo contactos de delegaciones políticas críticas a sus políticas. 

Señala también la complicidad general de las autoridades europeas con las políticas de la potencia ocupante utilizando un doble rasero tiene doble rasero, ya sea a nivel de europeo o nacional, con la vulneración de los derechos humanos. 

Entre las autoridades del Estado tenemos varios ejemplos de complicidad con Israel: el Alto Representante y vicepresidente de la Comisión Europea Josep Borrell; ministros como José Manuel Albares que ordenó que España se abstuviera en la votación en Naciones Unidas para pedir un dictamen a la Corte Internacional de Justicia sobre la colonización israelí; o autoridades locales, como Díaz Ayuso que eón su reciente viaje a Israel concertó una  entrevista con un acusado de crímenes de guerra, el ministro de Agricultura israelí, Dichter; o Martínez Almeida que tampoco ve indicios de la conculcación diaria por parte israelí de los derechos humanos y el derecho internacional. 

Hay que reconocerlo, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha sido la única coherente al suspender el hermanamiento de Barcelona con Tel Aviv, realizando con ello un gesto de alerta a la propia población israelí de que la política israelí de ocupación, colonización y apartheid no se puede consentir ni ser cómplice.

Tanto Ana Miranda, eurodiputada del BNG, como Manu Pineda  han apoyado a Rumbo a Gaza en su denuncia del bloqueo que se ejerce contra la palestina Gaza desde hace más de quince años, ante la falta de compromiso de los aliados del régimen israelí.

Ésta no es ni la primera ni será la última vez que Israel prohiba visitar los Territorios Ocupados Palestinos, tanto a personas individuales como a aquellas que ejercen algún cargo público, pero ojalá sirviera para  a nuestras autoridades, de todos los niveles, sean conscientes de que hay que poner límites a la impunidad israelí.

 

*********************************************************************************

Ante la nota de prensa emitida por la agencia de noticias AFP sobre la prohibición de visitar laos Territorios Ocupados a la eurodiputada Ana Miranda, desde Rumbo a Gaza hemos enviado una nota de aclaración a dicha agencia:

«Con respecto a su nota, en la que se recogen declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores israelí, les queremos señalar que los objetivos de la Flotilla de la Libertad (Freedom Flotilla Coalition) son reclamar la libre circulación a la palestina Gaza, llevar ayuda humanitaria, romper y denunciar el ilegal bloqueo de la Franja, un castigo colectivo a más de dos millones de personas que la habitan, contrario a la IV Convención de Ginebra. Señalar también que las navegaciones de la Flotilla de la Libertad son acciones pacíficas que intentan llegar a Gaza, territorio palestino y, en ningún caso, pretenden arribar a ningún puerto de Israel.

«Los diferentes barcos, en ocasiones pequeños veleros, de las expediciones de la Flotilla de la Libertad entre cuyos componentes está Rumbo a Gaza han sido abordados en aguas internacionales y secuestrados militarmente por Israel y llevados a la fuerza a un puerto israelí.

«Hay que señalar que la eurodiputada Ana Miranda  participó en una de estas navegaciones pacíficas y como el resto de los activistas cuando fue apresada en aguas internacionales fue acusada de pretender entrar ilegalmente a Israel, con lo que se desvela el cinismo israelí de prohibir la entrada a los Territorios Ocupados palestinos a la eurodiputada Ana Miranda.

«Recordarles que Israel desde 1967 es una potencia ocupante, que tiene mas de quinientas resoluciones de Naciones Unidas incumplidas, que el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya declaró en 2004 la ilegalidad del Muro del Apartheid y ordenó a Israel desmantelarlo, que somete a un castigo colectivo a la población de Gaza desde 2007, que asesina civiles, que destruye viviendas, que impide la libre circulación de población en Cisjordania a sus naturales habitantes y les aplica un régimen de apartheid (definición de Naciones Unidas), que realiza trasvase de población israelí a territorio ocupado creando asentamientos ilegales (declaración de ONU también), etc.

«Un país que, en definitiva, vulnera los derechos humanos de la población palestina a diario y cuyos crímenes de guerra y lesa humanidad han sido llevados ante el el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.

«Un país así no tiene la autoridad moral para impedir la entrada a territorio palestino a representantes de instituciones europeas, como en el caso de la señora Miranda, con la falsa  excusa de que hace años pretendió entrar ilegalmente en Israel cuando su pretensión era llegar a Gaza en un barco de la Flotilla y fue abordada y secuestrada en aguas internacionales y llevada contra su voluntad a territorio israelí.

Desde Rumbo a Gaza les rogamos y agradeceríamos la aclaración pertinente».

 

Ana_Miranda_eurodiputada_vetada_por_Israel

 

 

Manu_Pineda_eurodiputado_vetado_por_Israel