La Segunda Flotilla de la Libertad de ‘Rumbo a Gaza’, que partirá a finales de este mes de junio con el objetivo de romper y poner fin al bloqueo israelí a la Franja de Gaza, contará con la presencia de nueve activistas andaluces, Zohar Chamberlain, Willy Meyer, Diego Cañamero, José Escribano, Iñaki Errazkin, José Manuel Pineda, Alberto García, Andrés González y Manuel García.
La Segunda Flotilla de la Libertad de ‘Rumbo a Gaza’, que partirá a finales de este mes de junio con el objetivo de romper y poner fin al bloqueo israelí a la Franja de Gaza, contará con la presencia de nueve activistas andaluces, Zohar Chamberlain, Willy Meyer, Diego Cañamero, José Escribano, Iñaki Errazkin, José Manuel Pineda, Alberto García, Andrés González y Manuel García.
En total, la delegación que ‘Rumbo a Gaza’ aporta a la Segunda Flotilla de la Libertad supera las 60 personas, siendo una de las más numerosas a nivel europeo, según han informado en una nota. Entre las personas que asisten desde Andalucía se encuentran la ciudadana israelí contra la ocupación de Palestina Zohar Chamberlain, el portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, José Escribano, de la Asociación ProPalestina del Campo de Gibraltar, y el escritor, periodista y director del portal ‘InSurGente’ Iñaki Errazkin, que han presentado la participación de activistas residentes en Andalucía este viernes en Sevilla.
Junto a estos activistas estarán también en los barcos personas representativas de los ámbitos político, cultural y social, como el ya citado eurodiputado Willy Meyer, residente en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), o el exsenador Joan Josep Nuet y periodistas de los principales medios de comunicación españoles.
En total, la delegación que Rumbo a Gaza aporta a la Segunda Flotilla de la Libertad supera las 60 personas, siendo una de las más numerosas a nivel europeo. Desde el Grupo de Trabajo ‘Sevilla Rumbo a Gaza’ se viene trabajando desde hace casi un año «muy intensamente y también en el resto de Andalucía para difundir esta iniciativa y captar los recursos materiales y humanos necesarios para poder aportar a la Flotilla de la Libertad un barco desde el Estado español, un nutrido grupo de activistas y un cargamento de ayuda humanitaria».
Por otro lado, asegura que «se han cumplido tres objetivos, es decir, que la mayoría de los activistas viajen en el barco que Rumbo a Gaza aporta a la Segunda Flotilla de la Libertad, que supera en navíos y en participantes a su antecesora.
«Los 60 activistas suponen una representación fidedigna de la pluralidad de la sociedad española, tanto a nivel de territorios, ya que hay personas de, entre otras comunidades autónomas, Andalucía, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco; como por edad, profesión y procedencia social.
Las personas que componen la delegación española han sido seleccionadas de acuerdo a un riguroso protocolo en el que se ha valorado su experiencia en cooperación internacional y movimientos sociales, su conocimiento de Oriente Medio y de la situación de Palestina y su capacidad de trabajo en equipo.
La Campaña Rumbo a Gaza surge de la sociedad civil del Estado español con el objetivo de aportar un barco, un nutrido grupo de activistas y un cargamento de ayuda humanitaria a la Segunda Flotilla de la Libertad, además de sensibilizar a la opinión pública sobre la dramática situación de la Franja de Gaza y, por extensión, del pueblo palestino.
Tras casi un año de intenso trabajo, Rumbo a Gaza ha logrado la meta inicial de aportar un barco, activistas y ayuda humanitaria a la Segunda Flotilla de la Libertad. Este logro demuestra el gran respaldo que la sociedad civil española ha dado a la campaña y equipara Rumbo a Gaza con otros grandes movimientos de solidaridad internacionalista que han tenido lugar en las últimas décadas como la Plataforma del 0,7 o el movimiento No a la Guerra o su sintonía con el amplio movimiento social del 15-M que ha eclosionado esta primavera en todo el Estado español.